29.8.13

"...Vi una hembra lujuriosa..."

me la contaron

“…Vi una hembra lujuriosa, desnuda y descarnada, roída por sapos inmundos, chupada por serpientes, que copulaba con un sátiro de vientre hinchado y piernas de grifo cubiertas de pelos erizados y una garganta obscena que vociferaba su propia condenación,…” Adso de Umberto Eco describiendo la entrada a la iglesia, “En nombre de la rosa”.

¿Cuándo fue que la civilización me alcanzó y con ella el desprecio ocupó casi toda percepción de lo simple? 
Recomienzo: yo creo. La conjugación es válida para dos verbos: crear y creer
Esta ayuda del lenguaje donde el enunciado confirma tanto una acción, una idea como su permanencia eleva mi confianza a lo humano.


Museo de la Memoria donde vivió el ex dictador Máximo Santos, Montevideo Uruguay. Muestra Automotores Orletti 21 de mayo - 26 de julio de 2009.


El sonido de la cortina metálica, una y otra vez recibe en la oscura entrada. Esta sala tiene el tamaño para estacionar dos coches. La penumbra me aturde tanto como el ruido del motor, cadena, metal chirriante, clanck; se detiene el motor pero aún suena la cadena y vuelve a empezar. Al fondo sobre la pared un vídeo tamaño natural del frente de Automotores Orletti, subiendo y bajando la cortina metálica. Detrás rincones oscuros me incitan a sobrellevar el miedo y acercarme a comprobar su vacío. En las paredes laterales fotos del mismo lugar. Paso a la siguiente sala, la instalación de un tanque lleno de agua con cuerdas suspendidas a través de una rueda metálica no es nada sutil en su significación. Nadie podría llamarle aljibe con roldana colgada, estos nombres no significan la tortura. Hasta la denominación submarino se me antoja obscena al lado de la tortura. En esta sala, de unos treinta metros cuadrados con una altura de seis metros, han dejado las paredes desconchadas, su revestimiento descuidado es también a propósito. Menos mal, para los otros instrumentos de tortura usan fotos. En la pared más larga una serie de pantallas trasmiten vídeos individuales de torturadas,contando las sesiones sufridas durante su secuestro, forman un loop impresionante, me pregunto como pueden relatarlo. Y sí, reafirman con su testimonio “el horror no es sólo parte del pasado”. 


Imantación vertida, búsqueda de la reversión.


I


Ya fue/ feliz hoy soy
quedarme pensando una realidad conocida
rumiar hastío de provocada cotidianidad/ siento/ delibero/ conciencia
de esa manera voy dilucidando el nudo gordiano/ sirve lazo enquistado/
devenir presumido y ahora/ pausa/ aceptado

II

Coinciden tiempo y lugar/ evado, retomo sitio
Y sí, confluencia aquí/ repetitiva huella líquida/ encuentro horado/ gota a gota/ espacio vertido
Su amplitud acongoja/ deprime ego y la visión achica sombras

III


Pliego papel produciendo desvío/ buscando realidad no oculta/ aflora la superficie repercute sensibilidad/ quiero asumir permeabilidad extendida
Así creo tela porosa/ que funge retener tierra metal sangre cemento grito

IV


Fluyo sin ambages/ No cayó el muro/ 
La piedra siempre está/ Y ahí el sentido repetido/ 
frente al otro clonarme/ asumo

V


“a la altura de las circunstancias”
Línea del tiempo marca mi sien
acotada forma la “marca del recuerdo”
atravieso el espacio en círculos entrelazados
borrarlos no puedo¡ya ni quiero!
¿Será de maniquea “revolver el pasado”? 
 De callada manera resistimos los menos media
 generación abúlica
¿Y a quién reclamare mi no revolución?
Este sentimiento reaccionario a la autoridad
¿Del líquido subterráneo qué aflorará? 
 ¿Cómo puede ser, temo de mí misma?
¿Es posible la reversión del proceso?

VI

Vertedero donde vuelco mi alteridad emanada del otro

ese innombrable pues
cuanto más lo identifico
permanente se vuelve la historia



VII



Cuando todo quedó colgado de los pies

La cabeza encapuchada

Los cinco sentidos exacerbados

(Es provocada esta sensibilidad manifiesta)

Tú sabes a que me refiero

Tú ahí colgada deshecha

Yo jugando a policías y ladrones

¿Cómo revertir la tortura del presente?




No hay comentarios:

Publicar un comentario