12.7.15

¿Qué pasa al estar? Real empuje de la vida


¿Por dónde empezar? Nos pintaron pajaritos de colores. Oigo solo una canción, qué/y, queda. Sin memoria ¿cómo saber donde empieza y cómo terminarla? Alguien la cuenta, le dieron lo supo y /o se la contaron,. Pero no hay buena ni mala memoria. O no hay memoria posible de presentar.Y la pintaron de colores. Taparon la imagen en blanco y negro para no ver los grises.Y en multicolor tapando toda posibilidad de saber las tonalidades. Tanto daba porque el negro y blanco despareció.
Entonces, insisto, no traigo memoria que cantar. Ningún recuerdo asoma en este canto vuelto detrás. Sin quererlo he hallado una dactilografía que dice contarla de atrás hacia adelante. Como toda historia, relato se precia de andar de atrás hacia adelante marcando el compás como en una partitura desde el principio al final.
Pero entonces, al tenerla en cuenta, repetiré una melodía, un coro, un ritmo, una fuga y tocatta en medio del gran rimbombam.



Giro neoliberal de lo real y natural en el capital.-
“La falta, nuestra estrella en el bajo cielo jurídico del capitalismo contemporáneo, brilla con su propia luz positiva: desplaza la pena o el castigo a la sanción o a la multa. ¿Porqué enrarecer con ideología, política, filosofía o moral ( la naturaleza del castigo, inconmensurabilidad de medidas como la privación de libertad, épica de la resistencia contra la represión política, etc) aquello que es económicamente puro? ¿por qué introducir un peligroso disturbio simbólico en la tranquila cuadrícula territorial de la comunidad-mercado que convive, traba, intercambia y compite? ¿ por qué no dejar que conviva tranquilo el homo economicus, sin los pliegues neuróticos patológicos del zoon politikón?” Sandino Nuñez, Revista de Ensayo AÑO I - N°6, El otro, el sujeto, la masa. Capital sin capitalismo, pág 41.

ACÁ ESTAMOS Y NO SABEMOS CUÁNTO
Para una buen economía del régimen carcelario, sanatorial, clínico, empresarial, societal distinto un pequeño “peligroso disturbio simbólico”. Me internaron una tarde en la habitación 306. A la mañana recorriendo el angosto pasillo llegue al 300 y una interna mencionó: acá el administrador de todo es Carlos y por aquella puertita pasas a las micronarcosis. Algo me hizo caer hacia un costado logrando la pared sostenerme.


Club social del Banco Hipoticario. Instalación , pinturas de EstramilArt


Un río en una orilla
junta juncos.
Quizá mañana dibujaré
Y en medio de la corriente
una mujer y una niña de sombrero amarillo
pondré a recorrer
así repetiré sin lograrlo ni una vez 
las imágenes de Estramil
dibuja y lucen tan bien
el río azul, los juncos amarillos
el vestido lila, el saco celeste.
vaporosa niña amarilla
influenciada falda inflada
recogiendo flores de loto
nadie tendrá miedo
metido hasta el muslo
en esa agua cristalina
flores blancas y peristilos rojos
mientras un suave verde matizará
matisse los ángulos en palmeras y helechos.


Alter-ego
No hay dos sin tres ¿por qué será?
Que sea “lo que sera”
Es de ilusión y sueños que vivo. Al despertar olvido la canción.
Los lentes caen por tercera vez. Me pregunto cómo será verte otra vez.
Si un paro fue necesario, así tenerte sin verte.
Si tejiendo la vida a parar porque es necesario dejar, dejar, dejar.
Dime si puedes responder ¿cómo es parar? lo que sea, será.
Escribiendo por segunda vez solo pienso en verte otra vez.
Y “lo que sea será”.
Tú quizá no pienses en mí ¿cómo puedes no pensar en mi?
Yo he visto mi mirada en otra mirada.
necesario necesario estío necesito


Bipolaridad. Exaltación. Agresividad. Depresión. Caída.
Sin siquiera darse cuenta.
Amor cuánto te extraño.


Desperté pensando tengo la solución.
Pero olvide cual era el problema con esta canción.
“Lo que sea será”
Yo amo escribir y a tí
te amo por ser mi inspiración
¿qué tal si un día probaras la medicina?
“Lo que sea será”
¿has pensado en experimentar
en probar
en diagnosticar
dejar de pensar
yo no soy normal?
¿hacerte el loquito
y venir a parar acá?
Mírame nada ha suceder
una cura del sueño señuelo
es para cualquiera, o quizá una
quizá cualquiera no puede enfrentar
un corte tan brusco de la vida
hacia afuera y hacia dentro o
¿cómo se llama exterior e interior entre cuatro paredes?


¿Quién manda parar al mundo?
¿Este mundo qué nadie sabe qué es, qué significa,
a dónde llega, con quienes conecta ni menos se comunica?
¿Quisiera saber si para que sea “lo que sea será” tú también
llegarías a desconectar todo vínculo
que ha durado quién sabe cuánto en este mundo?
Lío atado, vida de primavera, nudo desatado
una vez por un miedo dónde
ni tú ni yo tuvimos
nada que ver
Lo que ves esta vez, veráz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario